viernes, 28 de noviembre de 2014

a) Planteamiento del problema urbano o arquitectónico a solucionar:

Como principal problema y objetivo del tema se encuentra el sistema de transporte urbano Ecovía, implementado por el gobierno. Este transporte a lo largo de su inicio causó mucha disconformidad con los usuarios, ya que solo había pocos camiones disponibles para abastecer a muchos usuarios, situación que duró así por varios meses. El problema en si, fue el lapso de tiempo que transcurría entre cada camión, tiempo que llegaba hasta los 34 min. de diferencia entre cada uno.

Otra de las controversias de la Ecovía fue el implemento de cambios en la vialidad sobre su trayecto, siendo más específicos, sobre la avenida Ruiz Cortines como mayor conflicto. Dicha avenida es una de las más transitadas por camiones de carga, vehículos y transportes urbanos de casi todo Monterrey. En un inicio dicha avenida contaba con casi 4 carriles por sentido, dando un total de los casi 8 carriles, los cuales se redujeron a 2 y dando un total de 4 carriles disponibles para transito y otros 2 exclusivos para la ecovía. Estos carriles para transito llegan a tener 1 solo carril por sentido en algunas partes de esta avenida, situación que tiene en gran disgusto a los automovilistas que suelen pasar diario por ahí.

El pavimento es otro de los conflictos que se tiene, ya que antes de que se implementara la ecovía, la Av. Ruiz Cortines ya contaba con las calles deterioradas a mas no poder, baches y deformidad en el asfalto. La ecovia al estar en proceso de construcción repavimento con concreto sus carriles exclusivos pero no los de la vialidad publica, entonces, ¿qué caso tiene hacer una construcción a lo largo de toda una gran avenida si solo vas a “arreglar” tu parte exclusiva? Digo, uno como automovilista y ciudadano espera que toda la avenida sea reconstruida al paso de la construcción, pero solo se fijaron en ellos mismos antes de siquiera preocuparse por los demás.

Dejando esto a un lado, y continuando con la problemática de los transportes de la ecovía, al implementar dicho medio, se crearon cambios en la vialidad, me refiero a,
Prohibición de vueltas a la izquierda; este cambio solo quedo omitido en pocos puntos del recorrido, ya que se requería. Al principio todo marchaba bien, pero los automovilistas sin saber dicho cambio, hacían sus vueltas a la izquierda, lo cual ocasionó mas de 1 accidente por semana. La imprudencia y falta de información de los automovilistas ocasionaba dichos accidentes, y es que ¿cómo vas a cambiarle la vialidad a miles de usuarios de la noche a la mañana y sin información suficiente para todos? Esta avenida es una de las mas transitadas, y por muchas razones se usaba por lo “rápida” que resultaba, y los automovilistas lo que quieren es llegar rápido a su destino, ¿quién no? Y el cambio de la vialidad afecto mucho ya que para dar vuelta a la izquierda tienes que rodear y entrar por demás calles para poder entrar en sentido directo a la avenida que quieres ir o tomar otras medias.



Si bien la avenida Ruiz Cortines se encontraba saturada con la cantidad de carriles originales, con esta implementación quedo mucho peor, siendo que en horas pico se da un trafico a mas no poder, y si suceden accidentes… peor.
Otro de los conflictos con los usuarios era el hecho de que las rutas urbanas que solían pasar por ahí desaparecieron y las que solo pasaban por un tramo las “cortaron”. 
Ahora dicha ruta urbana se dividió en 2, una que va de un punto de inicio a la ecovia, de ahí se tiene que transbordar a dicha unidad, después llegar a una estación especifica y transbordar al camión de la misma ruta pero con el resto de la trayectoria faltante para continuar con su recorrido.


El transporte urbano ecovía satisfacía a todos los usuarios que circulaban por todo Ruiz Cortines, si, fue de gran ventaja y con mayor comodidad, pero aun así los pocos camiones que había no daban abasto a todos los usuarios, y con el desvió de mas rutas urbanas para que transborden obligatoriamente la ecovia no podían abastecer a muchos mas usuarios, fue a tal grado que había filas de mas de 50 personas para poder abordar un camión, y tomando en cuenta el tiempo que esto les tomaba tenían que prepararse con mas tiempo para poder llegar puntuales a su destino.


Estos y muchos más son los problemas que día a día se presentan en este medio de transporte y a continuación se hablara mas sobre este tema.




No hay comentarios:

Publicar un comentario