viernes, 28 de noviembre de 2014

b) Diagnóstico

Las siguientes estaciones que se presentan son las que muestran un problema tanto para el usurario de la Ecovía como para el automovilista, hemos observado y gracias a las respuestas de las personas entrevistadas, que estos puntos son de mayor relevancia dentro del recorrido que este medio de transporte realiza por la ciudad. A continuación señalaremos cada uno de sus aspectos y las problemáticas que muestran:

     a)    Estación Valle Soleado:
Es una de las terminales de la Ecovía, ubicada en el municipio de Guadalupe muy cerca de los límites de Apodaca. Lo que debemos de señalar aquí es el lugar donde se encuentra, alrededor se pueden observar montes baldíos y muy poca iluminación, aunque se encuentre a lado de una residencial no es suficiente para brindar seguridad a los usuarios de este transporte. Es importante señalar que la obra no está terminada, tiene espacios destinados para uso comercial que están desocupados y da una sensación de soledad, la falta de vigilancia en esta extensa zona expone a los pasajeros a ser asaltados. Una de las personas entrevistadas nos relata situaciones en las que ha corrido el riesgo de ser despojada de sus pertenencias debido a la localización de este punto. Agregamos que el trato que se recibe de las personas encargadas de este lugar-que solamente son unos vendedores de la tarjeta feria y un guardia- no es muy buena, ya que se encuentran tratando otros asuntos y descuidan su trabajo.

     b)    Tauro-Central de carga.
La estación Tauro se encuentra en la Av. Ruiz Cortines con cruce en la Av. Miguel Alemán y se dirige hacia la estación Central de carga la cual cruza con la Av. Bonifacio Salinas, debido a que el transporte transita por estas avenidas y el carril es solamente para su uso exclusivo, los carriles aledaños se han tenido que reducir causando que se incremente el número de autos detenidos.
     
      c)    Vidriera-Churubusco.
El trayecto que hace el transporte desde la estación vidriera que está en la Av. Ruiz Cortines, cruce con Anillo Vial pasando por las calles de Monte Everest y Constituyentes de Nuevo León, a la estación Churubusco ubicada entre la Av. Churubusco y Ruíz Cortines, el problema que se presenta, como en la mayoría de las estaciones, es el tráfico que se genera y aquí, por el tránsito de transportes de carga pesada y porque más adelante se encuentra un tren. En el recorrido que hicimos pudimos observar como camiones se metían al carril y ponían en riesgo a los pasajeros.

     d)    Clínica 15-Ruíz Cortines.
De la estación Clínica 15 a la estación Ruíz Cortines, se dificulta para el automovilista el poder transitar debido a que en el cruce con la Av. Félix U. Gómez se encuentran las obras de la línea 3 del metro. Una zona congestionada de automóviles donde se llegan a hacer largas filas gracias a los semáforos y los carriles que se han cerrado por la construcción que se está realizando. La Ecovia, por tener un carril exclusivo, ha reducido el espacio de los demás carriles y esto genera un congestionamiento vial.

     e)    Celulosa-Mitras.
La Ecovia sigue su trayectoria de la estación Celulosa a la estación Mitras, cruzando con la Av. Rodrigo Gómez, es aquí donde se junta con la línea 1 del metro y el problema que observamos es el trato que se le da a los usuarios, como son muchos los que se bajan del metro para pasarse a la Ecovía, es inevitable que se produzca un amontonamiento que, por gritos y mala manera de dirigirse hacia los pasajeros por parte de un guardia de seguridad encargado de esa estación, el orden se restablece pero no de la manera más apropiada. 



Al estar en el recorrido de la Ecovía, aplicamos encuestas a las personas que usaban la Ecovía, así como a los automovilistas. 


En los resultados de los automovilistas fueron unánimes, a todos les afectó que implementaran la Ecovía, por distintas razones, ya sea el tráfico, que ahora es mucho más que antes, y esta todo más lento por tantos semáforos que hay, o por las vueltas a la izquierda que quitaron, ahora la gente tiene que rodear para llegar a su destino, gastando más gasolina, perdiendo tiempo, entre otras cosas.    


También hicimos varias entrevistas a la gente que viajaba en la Ecovía, también fue muy dividido, uno de los casos que más nos llamó la atención fue el de una señora que nos contó que la asaltaron cuando caminaba a la estación de noche, estaba muy enojada, porque antes que tomaba el camión no tenia que caminar tanto, y ahora con el implemento de la Ecovía se expone más a este tipo de situaciones. 

Otra de las cosas que nos mencionaron fue que antes solo tomaban un camión, y ahora con esto, tienen que tomar un camión, transbordar a la ecovía y nuevamente tomar un camión, es así en varios casos. Se pierde tiempo, se gasta dinero de más, muchas personas se quejaron de esto.




Lás gráficas que se muestran son las de los resultados de las encuestas.
       
No sabemos si la Ecovía perjudica más de lo que beneficia, o si el al revés, lo que sabemos es que también tiene sus pros. A varia gente si le benefició , y también es muy segura, al estar en ella notamos que muchos niños viajan solos, cuando a lo mejor antes en el camión no los dejaban.

Tiempos entre cada estación
También es necesario hablar de las instalaciones y las condiciones en las que se encuentra, pudimos observar en el camión de la Ecovia que un buen espacio es destinado para aquellas personas que usan sillas de ruedas pero es mucho el espacio que se les da limitando de asientos a los pasajeros, los pasillos que tienen las unidades están muy reducidos y es el motivo principal por el cual mucha gente está de pie, amontonada y batallando a la hora de salir y de entrar. A pesar que no llevan mucho tiempo las unidades unas se ven maltratadas y con algunos desperfectos.


Las estaciones son pequeñas, excepto las terminales Valle Soleado y Lincoln, cuentan con un televisor el cuál te da un tiempo aproximado de estación a estación, tomamos los tiempos entre cada estación para tener un tiempo aproximado total de recorrido. Todas tienen internet inalámbrico y clima para brindar mayor comodidad al pasajero. También hay guardias de seguridad y trabajadores que se encargan de subir al pasaje y avisarle al chofer cuando puede arrancar. 



















A contuncuación se presentan varias imagenes de las instalaciones de la Ecovía. En ellas se puede ver que la estación Valle Soleado se encuentra muy sola, por lo que es un perfecto escenario para robo, otras imágenes muestran las instalaciones de uno de los autobuses de la Ecovía, aparece una pantalla, que es en la que sabes en cuanto tiempo va a pasar un camión por esa estación.




        

No hay comentarios:

Publicar un comentario